EL CINE DE TERROR EN LOS 80’s, UNA GRAN INFLUENCIA
Terrifier 1980: El Terror Moderno y los Clásicos de los 80
La búsqueda de la palabra clave “Terrifier 1980” puede ser confusa para algunos, ya que no existe una película titulada Terrifier de 1980, pero la conexión con esa década es muy relevante al analizar la evolución del género de terror y la influencia que tuvo en el éxito de Terrifier, la película que lanzó a Art the Clown como uno de los villanos más aterradores del cine contemporáneo.
"Terrifier 1980" ¿como hubiera sido?

Si Terrifier hubiera sido una película de los 80, probablemente habría adoptado un ritmo más pausado, centrándose en la creación de tensión y construyendo una atmósfera espeluznante en lugar de lanzarse directamente a la violencia explícita como lo hace en la versión moderna. La película podría haber jugado más con la psique de los personajes y con los elementos de miedo psicológico, en lugar de lo explícitamente gore.
Una de las características que habría destacado de Terrifier en los 80 es la forma en que habría utilizado los efectos especiales prácticos. Los efectos visuales y el maquillaje de prótesis, que se han convertido en una de las señas de identidad de la franquicia actual, habrían sido aún más importantes. Durante esa época, el cine de terror se destacaba por su uso innovador de efectos prácticos, como el maquillaje de Tom Savini en Viernes 13 (1980) y La noche de los muertos vivientes (1968).
Si Terrifier se hubiera filmado en 1980, el director probablemente habría trabajado con artistas de efectos especiales como Savini o Stan Winston, quienes eran expertos en la creación de monstruos y escenas de gore sin el uso del CGI. La sangre, las vísceras y las escenas sangrientas habrían sido mucho más crudas y palpables, utilizando prótesis, maquillaje y efectos de sangre en lugar de la digitalización que ahora es común en las películas de terror. No cabe duda que Terrifier es además de una película extrema, también un gran homenaje al cine de los 80’s, tan es así que de hecho es una película con muchísimos efectos prácticos y casi nada de CGI.

El gore de Terrifier 3: Un homenaje al cine de los 80's
Terrifier ha logrado convertirse en un referente del cine gore contemporáneo, pero lo que realmente distingue a Terrifier 3 es su capacidad para tomar elementos clave del cine de terror de los años 80, un periodo que definió el uso del gore visceral y los efectos prácticos en la pantalla. Esta tercera entrega rinde homenaje a esa época dorada del cine slasher, combinando el estilo clásico de los años 80 con la estética moderna.
Una de las principales influencias de Terrifier 3 proviene del trabajo de Tom Savini, el legendario maestro de los efectos especiales, conocido por su contribución al cine de terror en los 70 y 80, como en Dawn of the Dead (1978) y Friday the 13th (1980). En esta nueva entrega, incluso Savini participa con un cameo actuando de transeunte.
Los efectos prácticos de Terrifier no solo son impactantes, sino también absolutamente realistas. La violencia explícita de Terrifier 3 se inspira directamente en el estilo visceral de los años 80, donde el terror no solo se veía, sino que se sentía de manera palpable, con sangre y mutilaciones que invadían la pantalla de una forma única.

La Evolución del Gore: De los 80 a la Actualidad
El enfoque en el gore práctico es otro aspecto que conecta a Terrifier con los clásicos de los 80. Durante esa época, el cine de terror estaba marcado por una mezcla de sangre, vísceras y efectos especiales elaborados con prótesis y maquillaje, algo que Terrifier 3 logra emular a la perfección. Los efectos prácticos, mucho más tangibles que el CGI, le dan a la película una sensación de realismo que a menudo genera reacciones físicas en los espectadores, como desmayos o náuseas, tal como ocurrió en las proyecciones anticipadas de la película.
Lejos de depender de efectos digitales, Terrifier 3 toma una página del libro de los grandes cineastas de los 80, quienes confiaban en el poder del maquillaje y los prostéticos para crear el horror. Este enfoque no solo es una elección estilística, sino también un guiño al legado de Savini y otros artistas de efectos de la época, que ayudaron a redefinir el género del terror a través de técnicas prácticas y efectos sangrientos que aún hoy siguen siendo venerados.

¿Continuará Terrifier en la línea del cine de terror de los 80's?
La conexión entre el estilo gore de la película y los clásicos de esa década es más que evidente, además siendo su director y creador Damien Leone, muy influenciado por este cine podemos decir que seguramente seguirá plasmando de forma fabulosa esta década en las próximas dos películas de Terrifier que se vienen!